ACTIVIDADES
Actividades del Ciclo de Enseñanzas 2023
Actividad
|
Días y horas
|
Inicio
|
El Camino de Bondad y Compasión
Entrenamiento de la Mente en dos cualidades esenciales,
que ayudan y no dañan.
|
Lunes de 17.30 a 19.30 hs.
|
|
Mahamudra
El cultivo de las prácticas meditativas de estabilidad y visión profunda.
|
Viernes de 9.00 a 12.30 hs.
|
Viernes 6 de enero de 2023
|
Retiros de Reparación y Purificación de Votos
Práctica usual para quienes aspiran a despertar de la confusión
y despertar a otros
|
Primer sábado de cada mes
de 9.00 a 17.00 hs.
|
Sábado 7 de enero de 2023
|
El Maestro Espiritual
Estudio y practica del texto ¿El Maestro Toma Whisky?
Una joya de Dzongsar Khyentse Rinpoche
|
Segundo y cuarto sábados de cada mes,
de 9.30 a 12.45 hs
|
Sábado 14 de enero de 2023
|
Encuentros Individuales
|
A acordar
|
A partir del 9 de enero de 2023
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mensaje de S.E. Dorzong Rinpoche a los practicantes de CETEPSO
Brindado en 2006 y con plena vigencia en nuestros días
"No olvidar la impermanencia. Confiar en las enseñanzas y el camino espiritual. Continuar practicando. Si practican, sin ninguna duda van a beneficiarse y lograr resultados. Que los beneficios sean mayores o menores depende de cada persona: de sus tendencias habituales, de la asiduidad y corrección de su práctica y demás. No esperar resultados o beneficios. Los obtendrán minuto a minuto, segundo a segundo. Es como el inicio de un viaje de 100 kms donde el primer paso es sólo el comienzo. Luego, cada sucesivo paso nos va acercando a la meta. Practicar sin apuro y sin ansiar demasiadas cosas".
Breve descripción de los contenidos.
Nos parece importante destacar que las actividades que detallamos a continuación se basan en nuestras experiencias personales al transitar el sendero espiritual. Transmitimos las enseñanzas que recibimos y que pusimos en práctica guiados por nuestros maestros, quienes a su vez nos indicaron que las transmitiéramos a quienes las solicitaran y que a nuestro criterio pudieran llegar a beneficiarse con ellas.
Enero 2023 - Inicio del Ciclo Anual
Día lunes
El Camino de Bondad y Compasión
Nos basaremos en el texto El Modo de Vida de un Bodhisattva (Sánscrito: Bodhisattvacharyavatara, Tibetano: Chönjug) de Shantideva (India, ca. 800EC)
Al despertar sabiduría, benevolencia y compasión en uno mismo, (la naturaleza verdadera de todos los seres), se enriquece la propia vida y se valoriza la vida de los demás. Se trata de realizar los inconvenientes de la actitud “YO primero” frente a los beneficios de la experiencia directa de “LOS OTROS primero”. Es una vivencia posible. No es una declaración social, política o espiritualmente correcta.
Día Viernes
Mahamudra
Transitaremos desde el principio el sendero completo y profundo orientados y alentados por el estudio, la reflexión y la meditación del texto El Sello Real de Mahamudra del maestro tibetano Kunga Tenzin, el III Khamtrul Rinpoche, presentando el particular enfoque del linaje Drukpa Kagyü del budismo tibetano.
Primer Sábado
Retiros de Reparación y Purificación de Votos
El propósito de esta práctica es actualizar nuestros compromisos de conducta sana que no nos daña ni daña a otros, comportamiento básico de nuestro sendero al despertar. Estudiaremos y practicaremos el clásico texto El Vinaya Tibetano: Guía para la Conducta Budista, del Venerable Khenchen Thrangu Rinpoche, aprendiendo el porqué de los votos establecidos por Buda Shakyamuni.
Segundo y Cuarto Sábados
El Maestro Espiritual
Maestro, Guru, Lama, Mentor, como lo quieras llamar, es la base de un camino espiritual, el camino de la devoción. Analizar al Maestro, seguir al Maestro, entrenar tu mente, son consejos también para aspirantes a Maestro o Maestra. Temas básicos para alguien interesado en descubrir qué puede hacer con su vida, aparte de pensar, opinar, enojarse, comer, dormir y demás…
Dado que poseemos la misma base que ese Maestro -nuestra naturaleza esencial-, nos es posible seguir senderos semejantes y, en consecuencia, el fruto no será diferente.
Estudio y practica del texto ¿El Maestro Toma Whisky? Una joya de Dzongsar Khyentse Rinpoche.
Encuentros Individuales
Sesiones de una hora de duración para la profundización del estudio y la puesta en práctica de las enseñanzas recibidas para quienes deseen esclarecer situaciones y vivencias personales desde la perspectiva particular de las enseñanzas de Buda.
Marpa Dharma Translation Group - Grupo Marpa de Traducciones de Dharma
Traducciones de textos de dharma del tibetano al inglés y castellano, así como también del inglés al castellano. Este grupo se inició bajo la dirección de S.E. Drubwang Dorzong Rinpoche. S.E. Dugu Choegyal Rinpoche, además de sus valiosas aclaraciones sobre diversos aspectos de los textos tibetanos originales, también nos ofreció el nombre del grupo y el original del sello que se muestra abajo. El símbolo elegido fue el parasol (Tib: dug), uno de los ocho símbolos auspiciosos del budismo, en su versión tibetana.
Queridos amigos, recordemos que:
El primer paso es interesarnos y entusiasmarnos al emprender y/o profundizar un estudio y una práctica que favorezca nuestra actualización en el aquí y ahora de nuestras vidas.
Luego, claro está, continúa el sentarse y seguir natural y descansadamente las instrucciones que hemos recibido de quien nos esté guiando.
Más tarde ir chequeando y regularizando el entrenamiento tanto en la práctica formal como en nuestro diario vivir.
Eso es todo y de eso se trata.
Cordialmente, con nuestros mejores deseos
Susana y Mariano
Del capítulo 10 de
”El Camino del Bodhisattva” de Shantideva (India, ca. 800 EC)
18
Y puedan los ciegos recuperar su vista
Y puedan los sordos comenzar a oír,
Y puedan las parturientas dar a luz,
Como Mayadevi, sin esfuerzo.
19
Y puedan los desnudos vestirse,
Y todos los hambrientos satisfacerse,
Y aquellos acosados por la sed recibir
Aguas puras y deliciosas bebidas.
20
Puedan los pobres e indigentes encontrar riqueza,
Los exhaustos y desanimados, alegría.
Puedan aquellos que ahora desesperan, recuperar su mente,
Dotada de prístina constancia.
|
|
|
|
 |
|
|
|
Dorzong Rinpoche junto a Chenrezi de Mil Ojos y Mil Brazos
(Sala de audiencias de Rinpoche en Jangchub Jong, 2013)
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Dugu Choegyal Rinpoche
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|